“Teatro es una palabra tan vaga que o bien carece de significado o crea confusión, porque una persona habla de un aspecto y otra de algo completamente diferente. Es cómo hablar sobre la vida. La palabra es demasiado importante para tener un significado. El teatro no tiene nada que ver con los edificios, ni con textos, actores, estilos o formas. La esencia del teatro se halla en un misterio llamado ‘el momento presente[1]’”. Peter Brook
“Actuar es un misterio, como también lo es el teatro. Nos reunimos en un espacio y dividimos éste en dos mitades, una de las cuales actúa historias para la otra. No conocemos sociedad alguna donde nunca sucedan estos ritos…[2]” Declan Donnellan
Hay mil maneras de definir el teatro, tomemos la de Lope de Vega para quien el teatro es: un tablado, dos seres humanos y una pasión. Esta concepción del teatro no menciona decorados, ni el recinto teatral, ni el texto, menciona al ser humano, sus pasiones y el tablado o escenario que tiene la función de crear una separación entre el espacio del actor (quien actúa) y del espectador (quien observa). Desde las vanguardias teatrales de principios del siglo XX, el tablado tampoco es un elemento imprescindible, dice Peter Brook en el libro “La puerta abierta”: “El escenario, en el sentido vivo de la palabra, se crea de un modo dinámico y totalmente libre gracias a la interacción entre los personajes”[3]. Con lo cual de la definición nos queda como elemento ineludible: el ser humano y su pasión.
El actor es el elemento esencial del drama porque la materia del teatro es la gente y su núcleo: el conflicto. Konstantín Stanislavski sostiene: “El teatro, sin duda, es creado por fuerzas humanas y refleja fuerzas humanas a través de sí mismo[4]”. Peter Brook comienza su libro “El espacio Vacío”, diciendo: “Un hombre cruza el escenario mientras otro lo mira y eso es teatro”[5]. El teatro requiere del ser humano, un actor vivo que habla y actúa al calor del público.
Jerzy Grotowsky intenta responder a la pregunta: ¿Qué es el teatro? Para ello elimina todo lo que él considera superfluo: vestuario, escenografía, sonido, texto y afirma que el teatro: “no puede existir sin la relación actor-espectador en la que se establece la comunión perceptual, directa y viva[6]”. Grotowsky define su teatro como: “Teatro pobre”, un teatro que se vale exclusivamente del actor, de su cuerpo y su oficio, dice: “el teatro es un acto engendrado por reacciones humanas e impulsos, por contactos entre la gente[7]”.
El actor es alguien que se transforma para hacerse real en un mundo de ficción y el público asume ésta convención que le será propuesta al levantarse el telón: “El encanto de la metamorfosis es condición previa de todo arte dramático[8]”, escribe Nietzsche en “El origen de la tragedia”. El actor presta su latir, su cuerpo, su voz, sus sentimientos para resucitar cada vez, ese diálogo de tensiones e intensidad que requiere su trabajo. El público mira y ve lo que ha venido a ver, puede reconocer a Ofelia porque está en el teatro para verla, si encontrara por la calle la misma muchacha algo trastornada con flores en el pelo no vería a Ofelia… ésta es la magia del teatro.
[1] Brook, P. “El espacio vacío”. Ed. Península. 1997.
[2] Donnellan, D. “El actor y la diana”. Editorial Fundamentos 2007.
[3] Brook. P. “La puerta abierta”. Alba Editorial. 1994
[4] Stanislavski, K. “El arte escénico”. Editorial Siglo XXI. 2009.
[5] Brook, P. “El espacio vacío”. Ediciones Península. 1997.
[6] Grotowski, J. “Hacia un teatro pobre”. Editorial Siglo veintiuno. 1974.
[7] Grotowski, J. “Hacia un teatro pobre”. Editorial Siglo veintiuno. 1974.
[8] Nietzsche, F. “El origen de la tragedia”. Ed. Espasa Calpe. 2007.
Una gran información de teatro es muy buena
Maravillosa compilación. Se lee el concepto del teatro desde su acepción más pura, gracias.
Muchas gracias Ana, es un gusto recibir tu mensaje.
Un saludo!
Gracias por subir esta excelente información desde Montevideo, Uruguay.
Somos un grupo de jóvenes y no tanto que estamos haciendo nuestras primeras experiencias con las tablas.
Muchas gracias por el mensaje!! Es un gusto! Un gran abrazo a todos, no alegra que sea útil la información!