Skip to main content
crecimiento personalteatro y educación

El teatro como oportunidad pedagógica

By 26 febrero, 2015abril 7th, 201528 Comments

El tearrro, herramienta pedagógica

Imagen

A nuestros cursos, talleres y charlas llegan profesionales de la pedagogía, de diversos ámbitos, ávidos de seguir reuniendo recursos que ayuden a sus alumnos a llegar a las metas formativas fijadas y a desarrollarse como personas sanas en todos los aspectos.

El teatro, desde los inicios de los que tenemos conocimiento, ha sido usado como herramienta pedagógica. En la antigüedad ocupaba un lugar intenso pero donde la participación del individuo se encontraba limitada: la del espectador.

Queremos compartir algunos lugares en los que se reúnen la pedagogía sistémica y el teatro, y que pueden descubrir toda una paleta inagotables de recursos para educadores y pedagogos.

Un enfoque pedagógico distinto

Desde El teatro como Oportunidad, estamos colaborando actualmente en el Master de Pedagogía Sistémica, que dirige Mercè Traveset, en distintas Universidades y Centros, por esto nos gustaría hablar de este enfoque y su relación con el teatro.

La pedagogía sistémica propone trabajar desde la toma de conciencia de que todas las personas formamos parte de diversos sistemas a la vez, y nuestra acción educativa será menos efectiva, si no conocemos, comprendemos y acogemos a cada persona como una parte de todos los sistemas en los que se está desarrollando: familiar, cultural, social, histórico… La pertenencia a cada uno de éstos sistemas, con sus expectativas respectivas y retroalimentándose constantemente, es un aspecto que brinda mucha luz sobre cada uno de nosotros.

El enfoque sistémico, se diferencia de algunas corrientes antiguas que consideran a los niños o jóvenes como sujetos que necesitan ser llenados de conocimientos y normas. Esta pedagogía no considera a la persona objeto de la acción educativa sino que pretende resituarlo en el sistema que es la escolarización, a través de una aguda comprensión de la persona, su contexto, y la interrelación que se establece entre ambos y el resto de sistemas en los que se encuentra cada individuo.

Pedagogía y teatro

Algunos de los beneficios que los expertos afirman que la experiencia teatral puede aportar a niños y jóvenes, en contextos educativos son:

•   Estimula la creatividad y la imaginación

•   Potencia la capacidad de atención

•   Desarrolla la empatía

•   Fortalece las relaciones personales

•   Explora distintas áreas de expresión: oral, corporal, musical…

•   Trabaja las habilidades comunicativas

•   Fortalece la autoestima

•   Favorece la autonomía personal

•   Incrementa la motivación

•   Fomenta la colaboración y la participación

•   Ayuda a explorar distintos roles

Pedagógicamente hablando, el teatro es una experiencia que nos ayuda a comprender las emociones ajenas, que nos sitúa en ejes culturales distintos a los nuestros, que nos pone en la piel de otro, que nos empuja a la interacción y que pone en valor nuestra espontaneidad. Y desde el punto de vista del maestro nos aporta valiosa información sobre aquello que los alumnos no quieren o no pueden manifestar verbalmente y a comprender la comunicación no verbal.

El enfoque sistémico y el teatro

Una característica fundamental de la pedagogía sistémica es su metodología, que es fenomenológica, es decir, se aleja de lo conceptual, y pone el énfasis en aquello que ocurre, en la experiencia y en lo vivencial, y el teatro es plenamente vivencial.

La ubicación es un concepto importante en el enfoque sistémico, ya que significa situarse en el espacio que nos corresponde exactamente, sin descuidar, ni excedernos en nuestras responsabilidades. Ello exige ser conscientes de cual es nuestro lugar y discernir qué es lo importante y en qué debemos invertir nuestros esfuerzos. Éste es una aspecto muy interesante para trabajar tanto en el escenario, con viviendo distintos roles, como desde el patio de butacas, ya que podemos reconocer la confusión o cruce de roles y las consecuencias que pueden tener para las personas/personajes implicados.

El contexto es otro elemento fundamental, ya que es según nuestro contexto concreto que actuamos de una determinada manera. Desde aquí podemos explorar las características específicas de cada persona, aceptando que cada una es como es, y acogiéndolas todas como pertinentes, pues lo que es, es la única realidad. Eso implica trabajar por parte de todos la aceptación y el respeto, borrando expectativas del horizonte y tomando la realidad de cada uno y del grupo tal y como se manifiesta, tanto en el escenario como en la vida.

Un aspecto muy importante que observa la pedagogía sistémica, es la inclusión. Cuando un individuo o un grupo de ellos sienten que no se encuentran integrados, surge el desequilibrio del que mana el conflicto, la actitud disruptiva, que lejos de ser una causa en sí misma, es precisamente una alarma que nos alerta de la existencia de algún desajuste. El teatro, que no existe en la soledad, aporta sentido de la pertenencia y favorece los procesos inclusivos.

¿Cambiamos los roles?

Como pedagogos, el teatro nos ofrece no sólo recursos que favorecen el desarrollo de nuestros alumnos sino que nos ayuda a adquirir una percepción más clara sobre ellos y sobre nosotros mismos, y nos sensibiliza para ser capaces de captar la información sobre cada persona y su contexto, y hacer aportes significativos a su formación y desarrollo.

Para cualquier grupo de edad y en cualquier ámbito educativo, el teatro es una oportunidad desde la perspectiva pedagógica para trabajar multitud de conceptos, valores y relaciones, desde el lugar seguro que es la escena, donde podemos permitir que cualquier cosa ocurra sin temor, por ejemplo un intercambio de roles y dejar que los alumnos sean los maestros.

El teatro

Author El teatro

Mª Laura Fernández e Isabel Montero son las autoras del libro: "El teatro como oportunidad". Un enfoque del teatro terapéutico desde la Gestalt y otras corrientes humanistas. Trabajan en el Institut Gestalt de Barcelona, con "Teatro y Gestalt".

More posts by El teatro

Join the discussion 28 Comments

  • Maria José dice:

    Yo he convivido con adolescentes/jovenes en el aula y con adolescentes/jovenes en el teatro y señores qué maravilla; ahí he visto esa gran transformación, ese maravilloso aprendizaje que aporta el teatro. Así que cómo no estar de acuerdo en unir pedagogía y teatro. Lo suscribo una y mil veces y si a alguien le interesa unir esos dos facetas que me avise.

    Vuestros cursos unen mis dos pasiones el teatro y la formación y quiero fusionarlas, llevarlas a mi trabajo y también compartir y aportar mi experiencia ; así que estoy interesada en vuestros cursos y al mismo tiempo en poder aportar mi experiencia y colaborar con vosotros de alguna manera que sea posible. Gracias

  • alba velasquez dice:

    Tengo una NiÑa de 10 aÑos , es muy activa, me gustaría poderla ingresar a los estudios de teatro pedagógicos , vivo en medellin , mil gracias un abrazo

    • El teatro dice:

      Hola Alba,
      Que bien que quieras que tu niña haga teatro, si es muy activa se lo pasará muy bien. En Medellin seguramente habrá teatro para niños, nosotros no conocemos como esta el tema por allá, pero seguramente encontraras un buen lugar. Un abrazo y mucha suerte.

  • Daniel Velasquez dice:

    Hola, es muy interesante el articulo, me encantaría saber donde puedo conseguir el Libro, soy actor de la ASAB, pero me intereza mucho el área de pedagogía infantil, deseo nformarme un poco mas sobre ello, pues soy solo Actor, pues es donde podemos ayudar a realizar un mundo mejor en sus mentes, y un nivel de hermandad entre nosotros los seres humanos y que mejor que el teatro.
    gracias por la atención prestada.
    Cordialmente
    Daniel Velásquez.

    • El teatro dice:

      Buen día Daniel, muchas gracias por tu interés. En el blog tienes más información sobre el trabajo que hacemos desde el teatro en diferentes ámbitos, sobre todo terapéutico, pedagógico y de crecimiento personal. El libro «El teatro como Oportunidad», que se puede conseguir en grandes librerías o bien por Internet, en páginas como Amazon o en la página de la Distribuidora http://www.alfaomega.es/libros/teatro-como-oportunidad-el/9788493917234/
      Si quieres más información puedes escribirnos a info@elteatrocomooportunidad y te respondemos.
      Muchas gracias y un saludo.

  • Ángela dice:

    Hola:
    Esta muy interesante tu artículo y estoy de acuerdo con lo que publicas.
    Yo soy educadora infantil con algunos conocimientos en teatro.
    Trabajo como voluntaria por las tardes en una fundación en donde una ves por semana le dicto a un grupo de niñas ente 10-15 años teatro para reforzar los valores y mejorar el auto estima y a veces cuando llego me encuentro con la noticia de que una o dos de las niñas no va a asistir a mi clase porque esta castigada y/o están a las que no se les permite asistir a mi clase porque aun no han terminado la(s) tarea(s).
    En esta fundación viven niñas de escasos recursos con situaciones complejas, que solo salen los fines de semana a donde sus padres o acudientes y algunas nos tienen la oportunidad de salir por una jornada larga.
    ¿Tu que opinas de la situación en que me encuentro en donde a algunas niñas no le permiten asistir a mi clase?
    Son niñas que se martricularon a mi taller de forma voluntaria.
    Gracias

    Atentamente:
    Angela

    • El teatro dice:

      Buen día Angela,
      Gracias por tu mensaje, opinamos lo mismo que tu… Pero por sobre todo, te felicitamos por el trabajo que haces como voluntaria y nos alegramos que las niñas se apunten también en forma voluntaria. Por nuestra experiencia las dificultades aparecen en todos los ámbitos, y tratamos de estar por encima de ellas para poder seguir con ilusión! Un abrazo y mucha suerte!

  • Carolina González dice:

    Quisiera saber sobre la metodología y programa que aplican para los niños del taller.

    • El teatro dice:

      Buen día Carolina, muchas gracias por tu interés, el 6 de mayo daremos una conferencia en Barcelona a las 20h en Calle Verdi 94, para comentar lo referente a nuestro trabajo. En la web puedes ver la metodología de la Formación. La formación es de dos años y se adquieren recursos prácticos y teóricos. Trabajamos con educadores y terapeutas, luego cada uno aplica la herramienta del teatro un un enfoque humanista, en distintos grupos de niños, adolescentes o adultos. Si quieres más información puedes ponerte en contacto con nosotros por mail a info@elteatrocomooportunidad.com y estaremos encantadas de ofrecerte una entrevista personal. Un cordial saludo!

  • katiuska valero dice:

    donde puedo obtenerlo

    • El teatro dice:

      Buen día y muchas gracias por tu interés. En el blog tienes más información sobre el trabajo que hacemos desde el teatro en diferentes ámbitos, sobre todo terapéutico, pedagógico y de crecimiento personal. Todos nuestros talleres están dirigidos a educadores y también a terapeutas. En el 2012, después de más de 10 años trabajando con este enfoque, hemos publicado el libro «El teatro como Oportunidad», que se puede conseguir en grandes librerías o bien por Internet, en páginas como Amazon o en la página de la Distribuidora http://www.alfaomega.es/libros/teatro-como-oportunidad-el/9788493917234/
      En la agenda tienes los talleres que daremos este curso en Barcelona y en Palma de Mallorca. Si quieres más información puedes escribirnos a info@elteatrocomooportunidad y te respondemos. Guardaremos tu dirección de email para enviarte información, en breve sobre un taller de “el teatro como Oportunidad Pedagógica”.
      Muchas gracias y un saludo.

  • Judith Maya Vélez dice:

    Me gustó mucho la pagina, y pienso que es a través de las artes que se deben formar los niños.

  • Karen riaño dice:

    Me interesaría saber mas sobre el tema

    • El teatro dice:

      Buen día y muchas gracias por tu interés. En el blog tienes más información sobre el trabajo que hacemos desde el teatro en diferentes ámbitos, sobre todo terapéutico, pedagógico y de crecimiento personal. Todos nuestros talleres están dirigidos a educadores y también a terapeutas. En el 2012, después de más de 10 años trabajando con este enfoque, hemos publicado el libro «El teatro como Oportunidad», que se puede conseguir en grandes librerías o bien por Internet, en páginas como Amazon o en la página de la Distribuidora http://www.alfaomega.es/libros/teatro-como-oportunidad-el/9788493917234/
      En la agenda tienes los talleres que daremos este curso en Barcelona y en Palma de Mallorca. Si quieres más información puedes escribirnos a info@elteatrocomooportunidad y te respondemos. Guardaremos tu dirección de email para enviarte información, en breve sobre un taller de “el teatro como Oportunidad Pedagógica”.
      Muchas gracias y un saludo.

  • Maria Graciela Goett dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con este artículo, desde un Club de Ciencias hemos hecho teatro-ciencia, enfocado a las ciencias naturales, donde los alumnos partían de un conflicto cognitivo y luego escribían y representaban sus propias obras. Una experiencia innovadora y muy linda

  • luz dary beltrán dice:

    tengo un cuento, que trata de una niña que escribe teatro y enseña valores a través de sus obras, me gustaría poder trabajar con ustedes para difundirlo.

  • henry jurado dice:

    donde encuentro mas informacio?¡

    • El teatro dice:

      Buen día y muchas gracias por tu interés. En el blog tienes más información sobre el trabajo que hacemos desde el teatro en diferentes ámbitos, sobre todo terapéutico, pedagógico y de crecimiento personal. Todos nuestros talleres están dirigidos a educadores y también a terapeutas. En el 2012, después de más de 10 años trabajando con este enfoque, hemos publicado el libro «El teatro como Oportunidad», que se puede conseguir en grandes librerías o bien por Internet, en páginas como Amazon o en la página de la Distribuidora http://www.alfaomega.es/libros/teatro-como-oportunidad-el/9788493917234/
      En la agenda tienes los talleres que daremos este curso en Barcelona y en Palma de Mallorca. Si quieres más información puedes escribirnos a info@elteatrocomooportunidad y te respondemos. Guardaremos tu dirección de email para enviarte información, en breve sobre un taller de “el teatro como Oportunidad Pedagógica”.
      Muchas gracias y un saludo.

  • Miren dice:

    Donde se dan estos talleres? Quien los da? Durante cuanto tiempo? A que precio?
    Gracias
    Miren

    • El teatro dice:

      Hola Miren y muchas gracias por tu interés. En la agenda tienes más información sobre el trabajo que hacemos desde el teatro en diferentes ámbitos, sobre todo terapéutico, pedagógico y de crecimiento personal. En esta web puedes conocer a todo el equipo. Todos nuestros talleres están dirigidos a educadores y también a terapeutas. Haremos un taller de «Teatro y Pedagogía: El teatro como Oportunidad pedagógica», el lunes 13 de julio de 2015 y lo repetiremos el sábado 3 de octubre de 2015, de 11 a 20h con descansos, lo darán Isabel Montero y Laura Fernández, la semana que viene saldrá programado en la web. Si quieres más información puedes escribirnos a info@elteatrocomooportunidad y te respondemos. Guardaremos tu dirección de email para enviarte información, en breve sobre un taller de “el teatro como Oportunidad Pedagógica”.
      Muchas gracias y un saludo.

  • carme vidal pons dice:

    no tenia información sobre la pedagogia sistémica y me parece interesante.
    gracias

Leave a Reply