Skip to main content

“Un taller es un lugar dónde el hombre debe aprender a observar su propio carácter y sus facultades interiores; es el lugar dónde debe cultivar el acto de mirarse a sí mismo no como un hombre que deja simplemente que la vida lo arrastre, sino cómo alguien que ama el arte y que quiere, mediante su trabajo creador, a través de sí y por sí, llenar los días de los demás hombres, con la alegría y el júbilo de su arte[1]”.K. Stanislavski


Cuando nos encontramos frente a un nuevo grupo preguntamos a los participantes qué los trae a participar en el grupo. Las respuestas son variadas: buscan dejar atrás la timidez, comunicarse sin tanta ansiedad, afirmarse en sus emociones y pronunciarlas; algunos sienten curiosidad sobre la relación del teatro con el desarrollo personal, otros anhelan un espacio dónde una voz propia pueda expresarse. 

Para nosotras el teatro es acción, experimentación, oportunidad, amor, reflexión. Es humanidad porque trata de integrar y abrazar a todas las pasiones humanas sin exclusión. Es ficción y es realidad. Es el coraje de saltar y atravesar el miedo para lanzarse a lo desconocido. Es re-descubrir la propia potencia de imaginación y creatividad. Es juego y contento. Es arte porque conjuga sensibilidad, belleza, imaginación. Es liberación, porque permite la trasformación individual y colectiva. Es vínculo que se funda junto a otros. Es espontaneidad, porque nos pone en contacto la capacidad de sentir y expresar aquello que ocurre en el momento presente.

El teatro además es ceremonia, hay que aprender a respetar el escenario, el reciento del teatro, las personas y lo que sucede en él. Es espectáculo porque siempre actuamos para un público. Es magia que se da entre el actor y él espectador, magia que acontece más allá de la realidad y de la ficción. El teatro es un todo, que incluye: cuerpo, mente, emoción, espíritu, creación, acción, arte, conciencia y amor. Y, confiamos en que todo esto es útil para las personas. 

El teatro es un arte colectivo y de relación. El teatro es un acto liberador que nos permite expresarnos con libertad. La Gestalt nos impulsa a asumir la responsabilidad de nuestra propia libertad. Tanto el teatro como la Gestalt son disciplinas creativas que viven en el misterio llamado: momento presente. Francisco Peñarrubia recoge las siguientes palabras de Peter Brook: “el teatro no es un lugar sin más, ni simplemente una profesión. Es una metáfora. Ayuda a hacer más claro el proceso de la vida (…)  porque en su origen, el teatro era un acto de curación[1]”. Para Peter Brook éste acto de sanación incluía a toda la sociedad: “cuando el público se reúne en un lugar especial y en condiciones especiales para participar en un misterio, los miembros dispersos se acoplan, y una sanación momentánea reúne el cuerpo más amplio, en el que cada miembro, remembrado halla su lugar[2]”.

Es tan importante lo que el teatro despierta en cada uno de los participantes del taller, como al tratamiento que se da a lo que surge. No se trata sólo de expresar, sino de integrar lo conquistado, en ese sentido proponemos un campo dónde el teatro se une con el desarrollo personal y lo llamamos: El teatro como Oportunidad. Oportunidad de ser (o no ser) quién devengo en cada momento.Oportunidad de estar en contacto con el placer. No el placer hedonista o la satisfacción narcisista de exhibirme en un escenario, sino delplacer de hacer teatro, de ir vaciándome de mí mismo para entrar en la ficción del personaje. Un placer que no está reñido con la disciplina, ni con el trabajo sobre la presencia, la conciencia y la responsabilidad que nos señala la Gestalt. Sería algo así como el placer del niño que se divierte jugando sumado al gozo del adulto que se compromete con lo que hace y consigo mismo. Placer y responsabilidad; juego y seriedad; ficción y realidad y en todas partes conciencia. 

ESTE POST ES PARTE DEL LIBRO: «EL TEATRO COMO OPORTUNIDAD». Editorial Rigden 2012. Autoras: Isabel Montero y Mª Laura Fernández


[1]Peñarrubia, F. “Terapia Gestalt. La vía del vacío fértil”. Alianza Editorial.  2009.

[2]Brook, P. “Hilos de tiempo”. Ediciones Siruela. 2000.

[1]Stanislavski, K “El arte escénico”. Editorial Siglo XXI. 2009

El teatro

Author El teatro

Mª Laura Fernández e Isabel Montero son las autoras del libro: "El teatro como oportunidad". Un enfoque del teatro terapéutico desde la Gestalt y otras corrientes humanistas. Trabajan en el Institut Gestalt de Barcelona, con "Teatro y Gestalt".

More posts by El teatro

Leave a Reply