Skip to main content
crecimiento personalformación en barcelonaGestaltteatro terapéutico

Descubre la liberadora experiencia de actuar

By 3 octubre, 20142 Comments

teatro, gestalt, teatro terapéutico, liberador

El teatro es una potente herramienta terapéutica pero a menudo causa temor, como si su fin fuera abrir la caja de pandora de todos los males que cada uno llevamos dentro.

Si bien es cierto que en el escenario puede ocurrir cualquier cosa, igual de cierto es que la mayor parte de lo que sucede acabará sorprendiéndote gratamente y lo recordarás con alegría.

Aún así, entrar en el juego teatral es algo que nos causa temor principalmente por nuestra exposición a la mirada del otro, a la opinión de los demás:

¿Seré suficientemente bueno?
¿Me quedaré sin saber qué decir?
¿Haré el ridículo?
¿Perderé el control?

“No me atrevo a hacer teatro.”

Prácticamente todo aquel que se ha planteado alguna vez hacer teatro se ha visto asaltado por dudas, desde luego: “me encantaría hacer teatro pero temo”. Pero,¿a qué le tememos tanto? Simplemente la autoexploración, al autoconocimiento, a que se pueda caer un velo que ha estado ocultando una parte que no deseamos exponer ni a nosotros mismos.

Otra reacción muy humana es: centrarnos en un posible, y sólo posible, aspecto negativo de un asunto, sin poder ir suficientemente más allá y pensar en todos los aspectos positivos del mismo.

“Pero, ¡me encantaría!”

Hemos oído ésta frase miles de veces y puede que la hayamos pronunciado otras tantas. Porque todos nosotros hemos hecho teatro, y del bueno, y recordamos lo grato que es: cuando de pequeños nos hemos convertido en la doctora que todo lo cura, o en el profesor sabio, o el héroe de la comarca. ¿Recuerdas esa sensación de perder la noción del tiempo y de ti mismo, concentrado en tus muñecos o en construir la torre más alta del mundo, o combatir al enemigo?

No le dábamos vueltas a “nuestra interpretación”, simplemente actuábamos, y nos encantaba la sensación de ponernos en otra piel, sin un objetivo predefinido y sin juicios de valor, olvidándonos de la nuestra propia por unos instantes. Y nos encantaría volver a jugar. ¡Por eso el teatro también provoca nuestra fascinación!

No dejamos de jugar cuando envejecemos. Envejecemos cuando dejamos de jugar. George Bernard Shaw

“No quiero perder el control emocional.”

Es tal vez, uno de nuestros mayores temores. Pero los objetivo del teatro terapéutico, tal y como lo entendemos desde la Gestalt, no es perder el control sino transformarlo en un acto creativo y de crecimiento. Como cualquier conducta humana el control tiene su función psicológica y biológica, pero puede convertirse también en un escudo demasiado grueso y demasiado pesado, que te limite la libertad de ser tu mismo.

En el Teatro como Oportunidad, nos planteamos objetivos como activar la propia presencia, conciencia, autenticidad y responsabilidad.

“Haré el ridículo.”

El temor a hacer el ridículo es un lobo con piel de cordero. Parece bastante razonable intentar presentar la mejor imagen tí mismo siempre que sea posible. Pero deja de serlo cuando se convierte en tu prioridad, superando a tu deseo de jugar, disfrutar o ser auténtico.

Es algo que nos ocurre en nuestra escena diaria, porque sobre el escenario estamos tan expuestos a los demás como en nuestro cotidiano. Y el temor a hacer el ridículo invade nuestra propia voluntad, por eso vale la pena superarlo.

EL TEATRO ES TU OPORTUNIDAD.

El Teatro como Oportunidad, ha desarrollado una serie de técnicas orientadas justamente a reencontrarte con tus deseos interiores, tus obstáculos y tus miedos, para entrar y salir de ellos, de manera amable y segura.

Amable porque nadie va a juzgarte, y mucho menos a un personaje de ficción que encarnas en escena.

Segura porque el teatro en este ámbito se practica con red, el público es un público cómplice, no ha pagado una entrada, ni te exige resultados, y además no existe un director que te pueda despedir de una compañía.

Te verás impulsado con suavidad a ubicarte en el aquí y el ahora, dejando que las palabras y las acciones fluyan, olvidándote de controlar y preocupándote sólo por ser, arropado por todo un grupo de iguales y por la experiencia del terapeuta. Es ficción, una realidad efímera sin sanciones que temer, que te deja ir tan lejos como te permitas.

Es posible que aflore algo que te haga sentir incómodo, frágil o vil. Y también a través de la vivencia de los personaje, podrás observar tus propias respuestas defensivas, tus automatismos y rigidez. Y una vez descubiertos y hechos conscientes, dejas espacio a la fortaleza, la generosidad y la belleza, que también forman parte de la experiencia.

En el Teatro como Oportunidad se te alienta a buscar y a encontrar, con técnicas y herramientas que te ayudan en los momentos complicados. Tanto si tu interés es tu propio desarrollo o formarte para facilitar el desarrollo a otras personas, descubre ésta potente herramienta. ¡Y disfrútala!

El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida.

Arthur Miller

El teatro

Author El teatro

Mª Laura Fernández e Isabel Montero son las autoras del libro: "El teatro como oportunidad". Un enfoque del teatro terapéutico desde la Gestalt y otras corrientes humanistas. Trabajan en el Institut Gestalt de Barcelona, con "Teatro y Gestalt".

More posts by El teatro

Join the discussion 2 Comments

  • Loli dice:

    Me parece una idea fascinante, lástima que estoy lejos de Barcelona, pero personalmente creo que me podría ayudar muchísimo con mi día a día y con mis fantasmas.
    Gracias por tener y compartir ideas tan fantásticas como ésta.
    Un saludo.

    • El teatro dice:

      Muchas gracias por la generosidad de tu comentario!!
      Cuando quieras vente!! Recibimos cada mes gente de muchos lugares (inclusive radicados en otros países) y es un honor compartir con todos ellos estas experiencias tan humanas!!
      Abrazos!

Leave a Reply