La Multiplicación Dramática es un método terapéutico y creativo que surge de la conjunción del Psicodrama, el teatro y la psicoterapia. Sus creadores los argentinos Hernán Kesselman y Eduardo Pavlovsky, que conciben la Multiplicación Dramáticacómo una forma de trabajo grupal, más que cómo una técnica. Su trabajo con escenas dramáticas está vinculado en un principio al Psicoanálisis y más tarde crean una lectura propia que deja de lado la interpretación y apuesta por la creación y la multiplicación de sentido, basado en el aquí y ahora y ligado a la experiencia corporal. Explican que necesitaron apartarse de la inmovilidad física del Psicoanálisis y de la primacía del relato, para abarcar una dimensión más completa de la persona, dónde lograr corporeizar las palabras, los pensamientos y las emociones en una experiencia vivencial enraizada en lo teatral. Señalan que su rol como terapeutas se transforma dejando de lado el rol misterioso del psicoanalista, para convertirse en terapeutas que se dejan ver y se muestran activamente.
La Multiplicación Dramáticasería una libre asociación dramática (haciendo alusión a la asociación libre del Psicoanálisis). Una asociación y multiplicación de escenas, que incluye la multiplicidad de sentimientos, acciones, pensamientos que surgen a partir de la escena de un protagonista. La Multiplicación Dramática es definida como una vivencia estética colectiva que trasforma lo siniestro en maravilloso. Considerando que lo siniestro como aquello que nos posee sin que tengamos conciencia, que viaja de polizón en cada uno de nosotros y es susceptible de transformarse en maravilloso a través de la elaboración estética.
Kesselman y Pavlovsky sostienen que la multiplicación dramática es difícil de explicar sin que el cuerpo pase por la experiencia. Las bases de su trabajo las encuentran en la Obra Abierta de Humberto Eco; el despliegue de las variaciones de Meyerhold; el devenir rizómatico de Deleuze; la Heteronimia de Fernando Pessoa, entre otros referentes. Para los fines de este trabajo haremos una descripción más práctica y menos teórica dela Multiplicación Dramática, que sus autores resumen de la siguiente manera:
- La escena mostrativa original: la escena de un protagonista que es el punto de partida del trabajo.
- Multiplicación de escenas resonantes (o asociación de escenas): las improvisaciones que cada participante del grupo realiza en forma de escenas por efecto de resonancia con la escena original.
- Comentarios y reflexiones finales momento de compartir la experiencia.
Un vez al mes damos en el Institut Gestalt de Barcelona, un taller gratuito de multiplicación dramática gestáltica, para aquellos que quieran conocerlo. Las fechas las encontrarás en esta web, en Multiplicación Dramática.
Sin duda es fascinante saber de su trabajo…y conocer a gente que ha explorado en áreas en las que nos ha ido la Vida misma. Ojalá y se me den las cosas para ir a vuestra España a cursar en verano. Me gustaría deveras. Sería un privilegio y un honor cursar…su oferta profesional al respecto de la Teatroterapia.
Cuando curso, soy muy simple, como un bebé…disfruto simplemente, me libero de mi mismo, de todo cuanto creo saber y me permito la pureza de la experiencia.
MI trabajo es parcialmente rastreable en google. Mi nombre completo: Oscar Humberto Rosas Tapia.
Un abrazo y gracias anticipadas por su amable respuesta.
Hola Oscar, encantadas de conocerte, hemos mirado un poco sobre tu trabajo y será un honor si vienes a participar de nuestros talleres.Cualquier duda o cosa que necesites puedes contactarnos, por mail. Agradecemos tu interés en nuestro trabajo y tus palabras. Un placer!
Hasta pronto!!